domingo, enero 24, 2021

Azul

 Azul


No siento culpa

solo una responsabilidad 

inmensa

de vivir sin ti

sin nadie...


No siento pena

solo una dulzura

que puja

en mi pecho.

Es mi alma

que se abre

sola y serena.


No siento miedo

solo este asombro 

de haber llegado

finalmente

al comienzo,

A esta altura

Tan azul

De precipicio.

2021

 Atrito


Y sí me dejo seducir y entrego tiempo, ahí, donde la miseria amenaza. Donde el pronóstico es frágil y el dolor potente. Donde mi persona se arriesga e intenta un camino de versos, un abrazo que rescate.


El en último ocaso del año, estaba de oradora en un funeral. Me llaman tanto que, una y otra vez, me veo entre esculturas aladas y jardines más dorados. Sé levantar al rostro que solloza.


De chica me aliaba con los niños más abandonados. Compartía mi once, mis lápices y mi sonrisa. De joven, me puse a escribir poesías, cuentos y cartas a los excluidos, a los marginalizados, a los moribundos.


Mis oídos, sin idioma ni identidad que les calmen, escuchan los que ya perdieron casi toda esperanza. Uso todo mi cuerpo y conocimiento. El atrito melancólico es lo que me arranca destellos, es lo que me alumbra.


La poesía es patológica, lo sé.


Quizás la vejez me ajuste. Talvez por eso no la temo. Quizás la locura me salve. Talvez por esto, el Círculo.


jueves, noviembre 08, 2018

Religión y Post Modernidad


La religión surge porque el ser humano es un animal que pregunta. Y es buscando las causas de los fenómenos religiosos y sus hechos, que podemos conformar la historia de la religión. Podemos decir que las culturas alimentan la hipótesis de una realidad sobrenatural para explicar la realidad inmediata. Es así que surgen los mitos o la explicación mítica de la realidad. A su vez, en la medida que el ser humano postula un universo sobrenatural, surge el intento de comunicarse con él, a través de poderes, también, sobre naturales. Y así surgen los ritos. Estos dos principios, mito y rito, fundan las religiones.
El gran cambio de la modernidad, en el ámbito religioso, fue la sustitución de los ritos por la ciencia. La modernidad comienza con la traducción de los libros de Aristóteles y colinda con el cisma del Occidente, con la reforma, con el humanismo, con el positivismo, con el cambio del foco cultural: ya no era Dios el centro del universo, sino que el mismo hombre. La secularización marginalizó lo religioso. Salimos del fundamentalismo de la pre modernidad, para entrar en la crisis de la modernidad: Sólo es lo que se puede probar. La gran pregunta que surge entonces es ¿Cómo creer en la modernidad? ¿Cómo creer frente a la ciencia?
Frente a esta nueva problemática y al creciente ateísmo,  la modernidad intentó, en vano, responder con tres grandes utopías: La utopía de las naciones, la utopía de la muerte como solución a la vida y la utopía del socialismo. Alguna vez hemos creído que ser parte de una nación era ser inmortal. Alguna vez hemos creído que la vida se solucionaría con la muerte, ahora sabemos que la solución de la vida es la vida misma y la ciencia (única respuesta) hasta puede destruirnos. Alguna vez hemos creído que todos podríamos ser iguales, pero ya sabemos que la convivencia siempre es, al fin y al cabo, regida por el más fuerte.
Con el derrumbe de las grandes utopías, ingresamos a lo que llamamos de post modernidad. Y ahora la gran pregunta es: ¿Qué sentido tiene la vida? En su universo desacralizado, el hombre vive, más que nunca, la angustia de la consciencia de lo absurdo. Y si pensamos que la felicidad depende de una vida con sentido, entonces podemos pensar también que Dios no es y no se hace necesario como causa y sí como fundamento. El desafío de hoy es como reinventar la religión, de forma convincente, para que se aleje lo más posible de los vicios egocéntricos. Nuestra capacidad de alteridad está directamente  relacionada con nuestra capacidad de superar el criterio del poder. La revolución religiosa será, entonces, descubrir cuanto de narcisismo puede retirarse de la consciencia. 

sábado, julio 29, 2017

El Cristo Redentor



Cristo Redentor

El Cristo Redentor de la Ciudad de Rio de Janeiro no se encuentra en el centro de la urbe, no alcanza a ver ni ser visto por toda la metrópolis carioca. No persiste en el horizonte, no se afirma de una vez por todas en el cerro Corcovado. Algunas montañas lo apartan de los barrios más retirados, más lejanos a la orla comercial y afamada de la zona sur. En los días más nublados, desaparece, alza su presencia de todos los que viven o visitan la ciudad maravillosa. Y vuelve a aparecer, a veces muestra sólo un brazo, otras veces la cara o apenas sus pies gigantes e inmóviles. No siempre se le ve entero, y es el humor del cielo lo que define si estará exhibido, a medias, o borrado por completo.  En otras palabras, es posible estar en Rio sin encontrarse con el monumento, sin divisarlo en lo alto, aunque el primer significado del Cristo sea el amor infinito e indiscriminado que anuncia el catolicismo. Sus brazos abiertos evocan la cruz, pero esta primera relación simbólica se fragiliza, cuando observamos que el monumento - pensado, sobretodo, para los navegantes que llegaban a la orla carioca -  da la espalda a los barrios menos acomodados. No existen pupilas para sugerir la visión, no existen círculos para sugerir la vista, el Cristo carioca no puede ver la masa de gente a sus pies. De más cerca, desde un  helicóptero por ejemplo, divisamos la blancura y la ausencia de sus ojos. A la vez, su cabeza inclinada, hacia la ciudad, parece preocuparse, bendecir al pueblo que hormiguea al nivel del mar.
Esta ausencia de círculos en el interior de sus ojos tallados, puede sugerir una ceguera, pero, paradójicamente redondea el rostro obvio, regala una suplementación misteriosa a la expresión inquebrantable. Una tercera lectura se puede hacer desde este accidente significante: Nadie sabe lo que contempla, lo que piensa, lo que fija este Dios brasileño en su interior. A nadie se dirige el mensaje de su mirada, que es huidiza, obtusa. Un rasgo penetrante e inquietante que no es necesario, que no hace ninguna falta, pero que hace cuestionar al significante. Ahí está el tercer sentido que guarda el Cristo Redentor de Rio de Janeiro: el vació de su concavidad ocular perturba, trastorna, multiplica, ilimitadamente, su significación.
De la misma forma podemos analizar, desde una conciencia sintagmática, la fuerte relación entre el Cristo y la naturaleza que lo acompaña,  los demás cerros tropicales y el agua oceánica que se extiende y destella a sus pies. Sin estos elementos, el Cristo tendría la mitad de su significancia, pues la belleza estética que produce con todos los demás signos vecinos, es de vital importancia para el imaginario que se levanta alrededor suyo. Me pregunto si el Cristo sería un punto turístico, o místico, si se hubiera ubicado en un cerro más recogido de la ciudad maravillosa. Lo más probable es que no, pues el Cristo Redentor es un evento semiológico potente, justamente porque está en relación con uno de los paisajes más bellos del mundo. Como la Torre Eiffel, el Cristo está presente en el mundo entero, pero diferente de ella, comparte su función simbólica con otros vértices de la ciudad. Depende, directamente, de la bahía de Guanabara y del cerro Pao de azúcar. Turísticamente, no se viaja a Rio en nombre del Cristo. Se viaja a en nombre del tropicalismo, del carnaval, de los funiculares y, también, del Cristo.
Si, por otro lado, lo analizamos desde una perspectiva paradigmática, la estatua releva la dominación religiosa del catolicismo sobre todas las otras religiones presentes en Brasil, como por ejemplo el espiritismo o el judaísmo. Los brazos abiertos quieren significar abrazo, rencuentro, perdón, salvación que sólo encuentra eco en la religión católica, que no era la oficial de Brasil en esta época. El presidente de entonces, Epitácio Pessoa, autorizó la imagen argumentando que fue la primera que lo solicitó y que si hubiese sido otra confesión religiosa también lo hubiese hecho. El Cristo nace con la modernidad, con la separación de la iglesia y del Estado. Con la libertad de creencia, que se promueve junto a la construcción de las naciones. No es menor, que justo cuando la iglesia viene perdiendo poder estatal, se levante una estatua de tamaña envergadura, reflejando las pretensiones eclesiásticas de erigirse como representante de la nación. La estatua a la vez afirma el pasado y se sitúa en lo contemporáneo. La redención católica que quiere representar el Cristo Redentor podría estar, en realidad, disputando el significado de libertad con la Libertad Republicana. Se corona la capital republicana con una imagen católica, en pleno periodo “separatista”. El Cristo puede ser visto así como un doble reaccionario de la estatua de la Libertad neoyorkina. El Cristo, es un espectáculo para ser visto, un significante impuro, en el sentido de que quiere imponer un significado místico, superior, redentor. Tiene la misma utilidad que una oración: sirve para llenar el inexplicable vacío, que es inherente a toda vida humana.
Su proyecto fue sugerido por primera vez en 1859, por el padre Lazarista Pedro Maria Boss,  a la Princesa Isabel, quién soñaba con un monumento que celebrase la liberación de los esclavos. Pero sólo en el año 1921, la idea fue llevada a cabo, por ocasión de las conmemoraciones del centenario de la Independencia de Brasil. El primer proyecto escogido mostraba una cruz en la mano derecha y un globo terrestre en la mano izquierda. Pero, después de una encuesta popular, llegaron a la conclusión de que, dentro del imaginario del ciudadano brasileño, el significado de la esfera en sus manos, podría ser desplazado para una simple pelota de fútbol, por lo que fue necesario optar por una figura más austera, con aspecto de cruz,  con sus brazos extendidos, garantizando así una lectura más religiosa de la imagen. Es difícil hablar de momentos, cuando estamos hablando de un Cristo, cualquiera que sea. Pues sólo podríamos hablar de dos tiempos cristianos: Uno antes y otro después de la venida de Jesús de Nazareth. Pero, si tuviéramos que determinar uno, sería el de su construcción. Sus piezas fueron transportadas en tren, durante cuatro años. Este Cristo, carioca, atravesó la más grande foresta urbana, en trozos. Y, sólo en la cima, se ha erguido, se ha integrado y se ha vuelto rey de la ciudad maravillosa.
Desde una perspectiva más estructuralista, podemos leer en el Cristo, un detalle aparentemente inútil, una notación superflua, una representación directamente relacionada con las reglas culturales que lo hace más real: el corazón de piedra jabón que, además de tener una parte visible a la altura del pecho, también se proyecta silenciosamente hacia su interior. Llama la atención que un corazón tan pequeño, en proporción al cuerpo que lo sostiene, tenga profundidad. ¿Pero esta no es la máxima del catolicismo? ¿Un amor que, bajo la luz de la vida, se muestra escaso, pero que nos sorprenderá infinitamente en el misterio? Un corazón interno que no puede ser visto desde el exterior del Cristo, permite al imaginario popular diseñarlo a su modo y manera: Pulsante, rojo y lleno de resurrección. Un detalle insignificante que a la vez ancla la imagen y el contexto a sus espectadores.

Las uñas de sus enormes pies también conforman otro efecto de realidad. Un detalle atemporal que no tiene como finalidad la belleza, no es una retórica de la estatua. Detiene el vértigo blanco que desciende desde el cielo sobre el Corcovado. ¿Qué sentido tiene tallar uñas en un pie divino, que no se alcanza ver, cuando estamos lado a lado con la escultura? Esta es la ilusión referencial, otra de las verosimilitudes no confesadas del Cristo redentor. Los cinco dedos de cada pie con uñas, es lo que deja ver la túnica corta, cuando lo sobrevolamos, o cuando nos encontramos con las fotografías que lo detallan. Los Dioses tienen uñas como tú, como yo, como cada uno de los ciento y ochenta millones de habitantes que viven a ras del suelo brasileño.
La construcción se realizó a partir del año 1922 cuando fue colocada la primera piedra y recién se inauguró en 1931, convirtiéndose así en una de las más jóvenes aspirantes a Maravilla del Mundo Moderno. La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura.  Por las condiciones de la obra, sobre una base en la que casi no cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada, fue un desafío a la ingeniería. Así como la Torre Eiffel, el Cristo también es representativo de un siglo de hazañas técnicas, como la conquista del cielo. La estatua está situada a 709 metros sobre el nivel del mar, en la cima del cerro del Corcovado y tiene una altura total de 38 metros, incluidos sus 8 metros de pedestal, que es más o menos la décima parte de la altura de la montaña. (La distancia entre los extremos de sus manos tendidas es de 28 metros.).  Las maquetas de las manos y la cabeza, que pesa 30 toneladas, fueron esculpidas en Francia por el artista Paul Landowski. La estatua está revestida por una infinidad de triángulos de piedra jabón, que conforman un gran mosaico. Lo curioso es que fueron equipes de mujeres católicas – no operarios -   las responsables por pegar en hojas, una a una, millares de piezas de piedra jabón, que en seguida serian aplicadas directamente en el cimiento de la estatua.
La piedra jabón, que tiene la misma composición química que el talco para bebe - silicato de magnesio - es de fácil fragmentación. Tal composición, bajo una alta presión y temperatura se vuelve una roca fuerte. Es susceptible de damnificarse, a bajas temperaturas y heladas, pero en Brasil está a salvo debido a su clima tropical.  (De lo que no se salva es de los rayos y debe estar siempre protegida por una conjunto de para rayos que le protejan.) Curiosamente el Cristo que está recubierto por un material tan suave como la piedra jabón, está encima de un cerro compuesto de granito, uno de los minerales más duros del mundo. El Cristo Redentor es casi etéreo, delicado, con respecto a la tierra que lo yergue. El granito es duro y más dura aún es la realidad de miles de brasileños. Quizás un pueblo demasiado humano para un dios tan suave, tan albo. Su pedestal está revestido de mármol, material que se puede pulir, que incluso puede reflejarnos. Es imposible alcanzar los pies del cristo, están muy altos con respecto a sus devotos y visitantes. Si no fuera así, sería fácil grabar nuestros nombres sobre la superficie blanda de la piedra jabón. Ya el mármol, es imposible rayarlo. Todo lo contrario: es posible reflejar nuestros rostros en el pedestal continuamente pulido, fulgurarnos, efímeramente, a los pies del monumento.  El Cristo Redentor del cerro Corcovado sólo podría subsistir en un catolicismo tropical como el de Brasil. Pues, se desarmaría con el invierno de América del Norte o de Europa. Los símbolos religiosos también dependen del buen clima, de su adaptación al contexto, del nivel científico de la cultura que los acunen. (El Coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo, fue destruido por un terremoto en 225 a.C., quedando acostado en el mismo lugar que cayó por 900 años).
El cristo, al contrario de lo que dicen algunas leyendas, fue financiado por el pueblo brasileño. Se hizo llegar un documento con 20.000 firmas al gobierno, solicitando su construcción. Luego, el monto exigido para su levantamiento fue recaudado con el aporte generoso que llegó desde las familias más pudientes de la sociedad hasta los indígenas más marginalizados. Todos quisieron contribuir con el monumento. Los primeros croquis del Cristo fueron realizados por el pintor carioca Carlos Oswald y el proyecto fue desarrollado por el arquitecto brasileño Heitor da Silva Costa. Una de las curiosidades del Cristo es que no se relaciona con la idea de la muerte, no es noticia de suicidios y tiene entre sus registros históricos el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. No es posible escalarlo, usar su altura para lanzarse y atentar contra la propia vida. Nadie se sube a la estatua, nadie la ocupa. A no ser uno que otro privilegiado, sea reportero u operario de la mantención, que acceden a las puertas que guardan sus hombros y así pueden caminar a lo largo de sus brazos.  
 Al Cristo Redentor se puede acceder por tranvía hasta la plataforma de entrada, subiendo luego los 226 escalones que nos acercan a él. Otra forma de observarlo y fotografiarlo es por aire, mediante los elevadores panorámicos construidos para tal fin. No hay turista que no se acerque al Cristo con los brazos abiertos. Es cuestión de mirarlo, para que nuestras manos se eleven y quedemos con forma de cruz, de pájaro y de abrazo. Las personas enfrentan el foco fotográfico y automáticamente se ponen en “posición de cristo”. Hay algo de metafísica en este gesto espontáneo, que nos despierta la estatua. Quizás para simular su santidad, su bendición, su vuelo eminente. Con los brazos totalmente abiertos, nos sentimos expuestos y sin resistencias, estamos entregados a la vida, al tiempo, a la naturaleza y a la muerte. Nuestras piernas son la verticalidad que nos une al cielo, y nuestros brazos la extensión de dos horizontes. Nadie se aleja, nadie vence, cuando los pies se unen y desconocen las distancias. Nadie significa una negación, cuando los brazos están despegados, francamente, del cuerpo. No es necesario hablar, cantar o recitar. Basta con el silencio. Y aunque cerrar o abrir los ojos es una opción personal, todos los abrimos y, a la vez, sonreímos. Imitamos la posición del Cristo, pero, regalándole una mirada alegre. El Cristo, ciego, nos hace vernos los unos a los otros, desde una forma nueva y liberadora. Nos hace viajar por el mundo, fotografiados, en una actitud que no se repite en ninguna otra parte del mundo. Hay que estar en Rio, en su cerro más alto, para sentir la esperanza latir en los bíceps y en los tríceps. Son segundos, no más que segundos lo que dura este gesto de paz, pues nadie aguanta tanto tiempo de plenitud.  Fracciones de una eternidad que se suman, hombre a hombre, y dejan la duda: ¿será realmente ciego este Cristo?
Tal vez esta sea, finalmente, la mayor utilidad del cristo redentor de Rio de Janeiro: Enseñarnos una 
posición de felicidad

jueves, junio 22, 2017

Recordando a Dante, ya después del Infierno.



Leo “Condición de vivo”. Tan simples estas palabras, tan sin intenciones, tan sin poesía. ¿Qué será que pasa con mi alma, que encuentra belleza en esta suma básica de versos? Condición me suena a instante, a un tiempo fugaz e irrepetible, a un aire que me entra por el cuerpo y no vuelve nunca más. Se transforma y me transforma de forma irreversible. Respiro y mi otro respiro ya no será igual. Cada segundo dentro de mis pulmones son únicos y maravillosos. La palabra condición me despierta una gratitud tan intensa que se me rebalsan los ojos, mi boca se sonríe sola y mis brazos se abren inmensos, aunque no haya nadie a quien abrazar. Pero es cierto, no hay poesía en “condición de vivo”, sólo hay un sentir inexplicable que me estremece y llena mi silencio de una luz aún más renovadora que la del día.

En el párrafo siguiente leo sobre nuestra responsabilidad de generar a semejantes, incluso sobre nuestro deber de generar a mejores. Es cierto, la historia dice que nos degeneramos, que el desarrollo no abarca los valores. Los valores son como las iglesias antiguas, son templos que se visitan. Ya casi nadie vive en ellos, sino que los contemplan como joyas ajenas. Me quedo segundos enteros releyendo este párrafo. En mi universo personal no ha sido así, el desarrollo en mi persona ha generado mejores, ha rescatado relaciones infértiles, las ha recuperado. Mi alma trae agua, trae una fuente que no puedo ni quiero resguardar. Poco a poco todo va cobrando sentido y los dolores se hunden como semillas, para luego brotaren cual tréboles y girasoles. Pero si no hay degeneración en torno mío, ¿donde falto? ¿Dónde se atrasa mi humanidad? Abro grande los ojos sobre este libro, ya no busco el deleite, sólo la inquietud y la incomodidad.

Miro a mis manos que sujetan al libro, son tan perfectas, son tan potentes, tan de verdad, tan mías. Vuelvo a posar los ojos sobre los versos y encuentro un camino en este vaivén. En esta distancia tan corta que une mi felicidad a estas otras, que aún no se despiertan.



Yo sí miro a las estrellas, miro con gusto mi pelo emblanqueciéndose. Alguna noche mi cabeza resplandecerá como las constelaciones y yo seré un dibujo a más en el cielo. Mientras tanto, me acostumbro a la luz y leo para recordarme una y otra vez que el misterio me asusta, por resplandeciente. La muerte es un fulgor que no alcanzan mis ojos. Es un brillo que no cabe en mi rostro.

Quiero más ejemplos, más ejemplos de mansedumbre, que los ejemplos no se agoten nunca en mi camino. Necesito de ayuda, de mucha ayuda para domar y entregar mi espíritu. ¿Quién son mis guías? A veces la belleza. A veces la verdad, a veces el dolor. Pero, por sobre todo, los desafíos. Ellos guardan este trozo de luz que sana mis oscuridades.

A la vez, soy guía. Soy ejemplo, soy freno, soy justicia y esperanza. Soy el espejo donde otras vidas deben reflejarse, donde otras luces deben multiplicarse, donde mi prójimo debe recoger más de si. En la mañana, cuando la soledad me permite aprender, es cuando más concluyo. En la tarde me levanto a enseñar, a contener, a interrumpir los caminos fáciles del alma que aún balbucea, a la altura de mi vientre.

domingo, mayo 14, 2017

Leyendo a Sarissa Carneiro



“La felicidad es este saltito, liberador, de la complexidad erudita hacia lo más prosaico de la vida.”

Me sorprendo gratamente que tantos estudiosos del siglo XVI  hayan dedicados largas horas de su tiempo al tema del infortunio o de la fortuna adversa.  Para ellos “fortuna” era lo mismo que destino. Y estos eruditos escribían largos tratados que reglaban, a través de la retórica, el  traslado de la tristeza desde la experiencia hacia el lenguaje.
Ahora bien, un problema adyacente a la concepción de fortuna (destino) es la medición de su alcance. ¿Los hechos de nuestras vidas están totalmente en las manos de la fortuna (Diosa Pagana del destino)? ¿O cabe al hombre parte de la conducción de su destino? O aún más: ¿Cabe a Dios?
Obviamente nadie puede responder categóricamente a esta pregunta. Pero, el letrado sí puede enfrentarla, transformándola en palabras y silencios que han de mover alguna emoción.
El dolor de una misma manera ata y desata la lengua del afligido…” (Cervantes, Novelas ejemplares, p.79)
Este libro se centra en la representación discursiva del Infortunio, entendido como adversidad en la cual se enfrentan la Libertad individual y el poder misterioso del destino.
El libro recupera la codificación retórica del infortunio y deja en evidencia su impacto en la época, como podemos observar en los textos sobre los naufragios,  vinculados a la expansión marítima y a los procesos de conquistas y colonización de América.
(Y no está demás destacar que en la Retórica de Aristóteles, el recuerdo y la representación artística de los padecimientos sufridos, aparecen como fuente de placer.)
Ahora bien, si aterrizamos en el mundo de hoy, observamos como el proyecto moderno de vida nos sumergió en una especie de miedo líquido. Un miedo mucho más intangible que el vivido por el hombre del siglo XVI. Un miedo difuso, disperso, indefinible. Pero, por encima de todo, un miedo sin solidaridad.
Sarissa Carneiro, en este maravilloso libro sobre el Infortunio y las creaciones literarias que de él nascen, hace una apuesta por recuperar las formas de decir del pasado, para recuperar el sentido de solidaridad!
En otras palabras, mi admirada maestra apuesta en la retórica como fuente de universalidad!
Y yo apuesto con ella, me sumo a este viaje lleno de esperanzas en la palabra y en el hombre.


domingo, agosto 23, 2015

IX Jornadas Cervantinas



Cuatrocientos años «impreso y en estampa»: Revisiones y relecturas de Cervantes
19 y 20 de agosto, 2015

Sala de Conferencias Ives Benzi (4º piso)
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile













...Si la existencia idílica e inalcanzable de Dulcinea es fruto de la esperanza Fundamental de Don Quijote, su cuerpo tosco y terrenal es fruto de la esperanza trivial de Sancho Panza. Es otras palabras, la esperanza del hidalgo, sin apuntar a la salvación religiosa del cristianismo, estaba puesta en un ideal sublime. Al paso que la de su escudero, que no era más que recuperar a su amo de la locura, apuntaba a un interés absolutamente terrenal. Con todo, el encuentro con Dulcinea no estaba en los planos del caballero, como no está en los planos de un creyente encontrarse con su Dios en plena calle. De no haber ocurrido el encuentro en el Toboso, todas las mujeres cervantinas podrían haber sido como Maritornes, feas y bellas al mismo tiempo. Pero, cuando Sancho asegura a su amo que una de las tres mozas aldeanas es Dulcinea, el sueño inalcanzable se encarna, culmina, finaliza. Se solucionan las distancias. Y aun, cuando realmente Dulcinea pudiera volverse de carne y huesos y se presentara frente a nuestro caballero tal cual él la imaginaba en sus delirios, no vería más que una aldeana vulgar, carirredonda, y con olor a ajos crudos. Lo desagradable de la visión no es estético, es existencial. La figura fea y desencajada de la campesina sólo se hace presente porque el engaño de Sancho hace creer a Don Quijote que su ficción ha encarnado y que su objeto de esperanza fundamental está al alcance de sus ojos y de sus manos. Dulcinea encarnada es el fin de la distancia mágica y de la invisibilidad que alimenta la perspectiva quijotesca.  
 El episodio, a las afuera del Toboso, es la bisagra que tuerce la obra. A partir de entonces, la esperanza fundamental en una existencia sublime se desvanece, cediendo casi todo el espacio a las esperanzas triviales y a la muerte. Es cuando el autor, los personajes y nosotros sus lectores, nos vemos frente al tema barroco de la contrarreforma: el mundo como teatro, como ensueño. En este punto, estamos obligados a asumir la complejidad de la vida. Entramos todos en crisis con esta necesidad de diferenciar la ficción de la realidad, lo sublime de lo mundano. Estamos todos llamados a cuestionarnos el tipo de esperanza que nos  anima el espíritu, al lado de Don Quijote de la Mancha.